Fondos para hi5 } a:link { color:#003366; text-decoration:none; } a:visited { color:#003366; text-decoration:none; } a:hover { color:#341473; text-decoration:underline; } a img { border-width:0; } /* Header ----------------------------------------------- */ #header-wrapper { width:660px; margin:0 auto 10px; border:1px solid #006699; } #header-inner { background-position: center; margin-left: auto; margin-right: auto; } #header { margin: 5px; border: 1px solid #006699; text-align: center; color:#003366; } #header h1 { margin:5px 5px 0; padding:15px 20px .25em; line-height:1.2em; text-transform:uppercase; letter-spacing:.2em; font: normal bold 466% Georgia, Times, serif; } #header a { color:#003366; text-decoration:none; } #header a:hover { color:#003366; } #header .description { margin:0 5px 5px; padding:0 20px 15px; max-width:700px; text-transform:uppercase; letter-spacing:.2em; line-height: 1.4em; font: normal bold 78% Georgia, Times, serif; color: #400058; } #header img { margin-left: auto; margin-right: auto; } /* Outer-Wrapper ----------------------------------------------- */ #outer-wrapper { width: 660px; margin:0 auto; padding:10px; text-align:left; font: normal bold 76% Arial, sans-serif; } #main-wrapper { width: 410px; float: left; word-wrap: break-word; /* fix for long text breaking sidebar float in IE */ overflow: hidden; /* fix for long non-text content breaking IE sidebar float */ } #sidebar-wrapper { width: 220px; float: right; word-wrap: break-word; /* fix for long text breaking sidebar float in IE */ overflow: hidden; /* fix for long non-text content breaking IE sidebar float */ } /* Headings ----------------------------------------------- */ h2 { margin:1.5em 0 .75em; font:normal bold 85% Trebuchet, Trebuchet MS, Arial, sans-serif; line-height: 1.4em; text-transform:uppercase; letter-spacing:.2em; color:#0066CC; } /* Posts ----------------------------------------------- */ h2.date-header { margin:1.5em 0 .5em; } .post { margin:.5em 0 1.5em; border-bottom:1px dotted #006699; padding-bottom:1.5em; } .post h3 { margin:.25em 0 0; padding:0 0 4px; font-size:140%; font-weight:normal; line-height:1.4em; color:#341473; } .post h3 a, .post h3 a:visited, .post h3 strong { display:block; text-decoration:none; color:#341473; font-weight:normal; } .post h3 strong, .post h3 a:hover { color:#003366; } .post-body { margin:0 0 .75em; line-height:1.6em; } .post-body blockquote { line-height:1.3em; } .post-footer { margin: .75em 0; color:#0066CC; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; font: normal bold 86% Georgia, Times, serif; line-height: 1.4em; } .comment-link { margin-left:.6em; } .post img { padding:4px; border:1px solid #006699; } .post blockquote { margin:1em 20px; } .post blockquote p { margin:.75em 0; } /* Comments ----------------------------------------------- */ #comments h4 { margin:1em 0; font-weight: bold; line-height: 1.4em; text-transform:uppercase; letter-spacing:.2em; color: #0066CC; } #comments-block { margin:1em 0 1.5em; line-height:1.6em; } #comments-block .comment-author { margin:.5em 0; } #comments-block .comment-body { margin:.25em 0 0; } #comments-block .comment-footer { margin:-.25em 0 2em; line-height: 1.4em; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; } #comments-block .comment-body p { margin:0 0 .75em; } .deleted-comment { font-style:italic; color:gray; } #blog-pager-newer-link { float: left; } #blog-pager-older-link { float: right; } #blog-pager { text-align: center; } .feed-links { clear: both; line-height: 2.5em; } /* Sidebar Content ----------------------------------------------- */ .sidebar { color: #341473; line-height: 1.5em; } .sidebar ul { list-style:none; margin:0 0 0; padding:0 0 0; } .sidebar li { margin:0; padding-top:0; padding-right:0; padding-bottom:.25em; padding-left:15px; text-indent:-15px; line-height:1.5em; } .sidebar .widget, .main .widget { border-bottom:1px dotted #006699; margin:0 0 1.5em; padding:0 0 1.5em; } .main .Blog { border-bottom-width: 0; } /* Profile ----------------------------------------------- */ .profile-img { float: left; margin-top: 0; margin-right: 5px; margin-bottom: 5px; margin-left: 0; padding: 4px; border: 1px solid #006699; } .profile-data { margin:0; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; font: normal bold 86% Georgia, Times, serif; color: #0066CC; font-weight: bold; line-height: 1.6em; } .profile-datablock { margin:.5em 0 .5em; } .profile-textblock { margin: 0.5em 0; line-height: 1.6em; } .profile-link { font: normal bold 86% Georgia, Times, serif; text-transform: uppercase; letter-spacing: .1em; } /* Footer ----------------------------------------------- */ #footer { width:660px; clear:both; margin:0 auto; padding-top:15px; line-height: 1.6em; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; text-align: center; } -->

miércoles, 17 de marzo de 2010

- VIDA NOCTURNA EN SIDNEY


Sydney es una ciudad a la que continuamente viajan miles de turistas que desean perfeccionar su nivel de inglés o simplemente realizar un viaje de placer. Algunas empresas de viajes se especializan en ofertas de turismo para jóvenes estudiantes, aunque por Internet se pueden encontrar muy buenas promociones de vuelos de bajo coste y alojamientos durante todo el año.
La vida nocturna en Sydney ofrece una gran variedad de atracciones para todos los gustos y estilos. Oxford Street agrupa numerosas cafeterías y discotecas (aquí también encontramos muchos clubs exclusivos para el público gay). The Rocks, es una zona más tranquila, ideal para quienes desean disfrutar de unas buenas copas en uno de los sitios más tradicionales de Sydney.
Los aficionados a las mesas de juego podrán probar su suerte en el famoso Star City Casino, un magnífico complejo compuesto por un hotel, un restaurante y un teatro. Pero los que prefieran salir de marcha, se encontrarán con una increíble variedad de discotecas donde suenan los más diversos ritmos como pop, dance, disco y funk. Los DJs más prestigiosos dan a conocer públicamente sus más innovadores trabajos en las discotecas de moda.

Vale la pena disfrutar de un espectáculo musical o de una comedia en el famoso The Comedy Store, un lugar maravilloso donde se realizan las mejores obras de teatro de martes a sábado.
una de las zonas con más vida nocturna en la ciudad es sin duda Oxford Street, considerado por muchos como la zona gay de la ciudad. Otras áreas donde encontrarás una serie de bares y discotecas son el de King Cross y The Rocks.
En Sidney se pueden encontrar una serie de discotecas destacables. Algunas de las más recomendables son Home, Cockle Bay Wharf, donde podemos escuchar música de diversos estilos musicales, básicamente fusiones de música electrónica. También podemos acudir a The Chinese Laundry, ubicada en 1 Slip Street. Otras discotecas y bares que llaman la atención son Cave, Q Bar, Soho, The World Bar, y Gas.

- EL ABIERTO DE AUSTRALIA (TENIS)


El primero de los cuatro torneos que componen el Grand Slam del tenis es el Australia Open o Abierto de Australia. Este evento tiene lugar siempre en enero, un mes extremadamente caluroso en esta parte del mundo, en la ciudad de Melbourne, y tiene sus orígenes en 1905, cuando se creó el torneo llamado “Campeonatos de Australia”. Recién en 1967 cambió de nombre ya que para entonces nace la era de los open y así nació entonces el Australia Open con jugadores profesionales.
En un comienzo la pista era de césped y los partidos se jugaban en Kooyong pero como no eran lo suficientemente populares, en 1988 se trasladan a la ciudad de Melbourne donde había pistas de cemento. El Australia Open tiene distintas categorías: individuales, dobles, hombres y mujeres, mixtos dobles, juniors, discapacitados y veteranos.

Si bien enero es un mes muy calurosos las dos pistas principales tienen techos que se cierran y abren para escaparle a la lluvia y al calor, aunque mucho no se puede y eso es lo que lamentan los jugadores que deben vérselas con temperaturas de más de 30ºC. Un verdadero infierno.

- ACTIVIDADES Y FESTIVIDADES EN AUSTRALIA


Viajar Australia significa además de conocer sus máximos destinos turísticos como el Sydney Opera House, el Harbour Bridge, la Gran Barrera de Coral y demás; también vivir la algarabía y diversión de los lugareños a través de sus fiestas y días festivos.
Además de la Navidad y el Año Nuevo que son celebrados con mucha devoción en el país de los canguros durante el mes de diciembre, una de sus mayores festividades nacionales es pues el Día de Australia, el cual se celebra los días 26 de Enero.
Otra fecha memorable dentro del calendario australiano es el 25 de Abril, fecha en la que se celebra el ANZAC Day o Día de Anzac. Este día es pues feriado no solo para Australia sino también para Nueva Zelanda. ¿Y qué se conmemora en este día? Pues es el aniversario de la primera incursión militar de la zona.
También es una fecha importante la del Festival de Sydney, el festival más grande e importante del país, el cual se celebra durante el mes de Enero anualmente desde 1977. Vale la pena mencionar que en este festival podremos disfrutar de conciertos al aire libre, teatros en la calle, y por las noches quedarás maravillado por los típicos fuegos artificiales.
Durante el mes de Marzo se celebra el Adelaide Arts Festival, otra festividad celebrada al aire libre. En esta fecha festiva se muestran conciertos y danzas pues es una especie de bienal cultural que nos muestra el arte de todo el mundo. Sin duda es la celebración más concurrida e importante de la zona sur del país.
Australia es sin duda un maravilloso y extenso país y continente, que si bien tiene aún muchísimos rincones sin descubrir, tiene también una serie de festividades y tradiciones mundialmente conocidas, por su colorido, su alegría y la diversión que las acompaña.
Por ejemplo, está 26 de enero, que es el Día Nacional de Australia, en este día se conmemora la llegada de las primeras embarcaciones al país, en el año 1788. Si bien es el día de la nación, todos los visitantes también están invitados a participar de esta gran celebración.
En el mes se febrero, tienen lugar otra serie de celebraciones, que tiene que ver, sobre todo, con el carnaval. En febrero también se celebra el Festival de Perth, al que llegan distintos artistas de todos los países.
En Sydney se festeja una suerte de Mardi Gras para todos los gays y lesbianas que llegan al lugar.

En el mes de marzo, con más calor aún, tienen lugar en Victoria las fiestas por el día del trabajo. En la parte sur de Nueva Gales, ocurre todos los años el Festival de la Vendimia. En Melbourne, el gran Festival de Moomba, que dura una semana completa y termina con un majestuoso desfile.
En el mes de abril se celebra el Show Real de la Agricultura en el que se pueden disfrutar de diversas actividades temáticas.
En junio, lo que más se destaca, es el Festival de Cine de Melbourne, donde se realiza una exhibición de los mejores filmes contemporáneos, nacionales e internacionales.
Estas son solo algunas de las actividades y festividades que tienen lugar durante la primer mitad del año en Australia, sin embargo cada región cuenta con sus propias fiestas, pequeñas y grandes. En definitiva, Australia, tiene a lo largo de todo el año, un calendario sumamente ocupado, por lo que ningún visitante conseguirá hacer tiempo para el aburrimiento.

- EL DEMONIO DE TASMANIA


El diablo o demonio de Tasmania (Sarcophilus laniarius), es un marsupial carnívoro de la familia de los Dasyuridae que sólo se encuentra en el estado de Tasmania en Australia.
El demonio de tasmania, no puede ser confundido con otro marsupial. Su escalofriante grito, su color negro y una reputación de mal temperamento llevó a los primeros colonos europeos a llamarlo "El Demonio". A pesar de que tiene solamente el tamaño de un pequeño perro, puede sonar y verse increiblemente feroz. Estos demonios tienen un cuerpo de aproximadamente 60 cm de longitud y son conocidos por su ferocidad y terrible temperamento.
Como el marsupial carnívoro más grande del mundo, el demonio tiene una cabeza grande y un cuello angosto. Posee un hocico pequeño, piernas fuertes, orejas redondas y una cola mediana. La piel es casi o enteramente negra, pero puede presentar marcas blancas en el pecho y en la parte trasera. Sus mandíbulas son muy fuertes, con molares que son utilizados para triturar huesos. El tamaño del cuerpo varía también mucho, dependiendo de la dieta y del hábitat del animal. Los machos adultos son casi siempre más grandes que las hembras adultas. Los machos más grandes pueden llegar a pesar hasta 12 kilos.
Sus dientes están completamente afilados como unas tijeras para cortar y desgarrar a su presa, no viven más de una década y siempre andan en busca de comida y un lugar apropiado para pasar la noche como cuevas y madrigueras, también huecos de árboles.
Generalmente los Demonios de Tasmania atacan cuando es de noche, en zonas donde no abunda mucha luz, es ahí donde demuestran su agilidad y rapidez para cazar y atacar, debido a que cualquier animal que observan es como si estuvieran viendo su cena con vida.

Cuando se molesta o están exasperados expelen un hedor fuerte de su cuerpo, sin embargo cuando están calmados solo caminan lento y no botan ningún olor. Se caracterizan también por ser audaces.
No se podría criar a un demonio de Tasmania porque desataría locura y desesperación, estos animales, no necesitan del cuidado humano debido a que saben protegerse por ellos mismos y sobrevivir en las más duras peleas y cambios climáticos; sin embargo, no podrían resistir de dejar de comer y solo bastarse de agua ya que su instinto agresivo y odiseo de cazar lo llevan a seguir manteniendo su especie, la mala suerte que corren es que su tiempo de vida es de siete años, por lo que su apareamiento es fundamental.

- GASTRONOMÍA


La gastronomía de Australia tiene principalmente elementos británicos mezclados con ingredientes y recetas de los aborígenes que poblaban al país antes de la llegada de los ingleses en el siglo XVIII. Su plato típico por excelencia es el pastel de carne, que se come con una salsa o gravy, muy popular entre los australianos. Se come también mucha carne de ternera y cordero debido a la crianza extensiva de estos animales en las interminables llanuras del país. También, debido a la extensión de sus costas (recordemos que Australia es en realidad una isla gigantesca) se consumen muchos pescados, mariscos y demás frutos marinos.

La gastronomía moderna en Australia es reconocida por su originalidad e inventiva. El país tiene fama debido a la calidad de sus productos frescos, la excelente producción de frutas y verduras como mangos, papayas, papas, o zanahorias y los quesos, de primera calidad por su potencial lácteo. Hay abundancia de platos preparados con carne, asados, parrillas y pollo, que se acompañan generalmente con guarniciones de verduras.
Otro alimento australiano por excelencia es el Vegemite. Se trata de una pasta para untar color oscuro, empleada para elaborar sándwiches y bocadillos. Se hace con extracto de levadura y su sabor es salado. Se encuentra en lugares con una gran comunidad de australianos, como el Reino Unido. Los embutidos como el cabanossi, similares al salami, también son consumidos ampliamente en Australia.
La cocina nativa del país se caracteriza por el uso de carnes no convencionales. Se come carne de canguro, de cocodrilo, de camello (los camellos se han adaptado increíblemente al terreno australiano) de emú y de y búfalo. Hay influencias también de cocinas y estilos de otros países vecinos, como de Tailandia, China o Indonesia, dándole toques exóticos a las comidas.

Los postres están encabezados por la Pavlova, una especie de torta elaborada con nata, merengue y frutas frescas. Los chocolates en barra son populares entre la población, al igual que las galletas Tim Tams, consumidas de forma especial para acompañar bebidas.

Australia también es una gran productora de vinos, como el Malbec y el Chardonnay. La cerveza australiana también se ha expandido en los últimos años debido a su buen sabor y aroma. La empresa Foster’s es la más conocida, con una agresiva campaña publicitaria auspiciando eventos como la Fórmula 1. Hay restaurantes que ofrecen la opción de llevar nuestras propias bebidas, conocidos como los BYO (Bring your own).

martes, 16 de marzo de 2010

- LOS ABORÍGENES DE AUSTRALIA


Se llama aborígenes australianos a los indígenas o habitantes originarios de estas tierras. Es importante mencionar que estos habitantes permanecen en este territorio desde antes de la colonización europea, esparciéndose no solo por Australia sino también por Tasmania, Nueva Guinea, La Isla del Estrecho de Torres, e islas cercanas. En términos generales podríamos afirmar que se trata de uno de los pueblos más antiguos de mundo y se dice también que ha sido uno de los pueblos menos evolucionados.

A pesar de la reducción de aborígenes por parte de los colonizadores, durante estos últimos años se ha experimentado un relativo incremento de su población, y es una actividad interesante visitar sus colonias. Sí, los aborígenes fueron durante mucho tiempo maltratados y casi llevados a la extensión, motivo por el cual hoy en día los censos poblacionales nos indican que los aborígenes tan solo conforman el 1% de la población australiana.
Estos pobladores viven fundamentalmente de la caza y la recolección, incluso de la pesca y su estilo de vida se basa en agruparse siempre en pequeñas comunidades, aunque normalmente tienen a trasladarse de un lugar a otro, un estilo de vida nómada. Cuando por fin se establecían por un tiempo en un lugar construían sus casas con ramas de los árboles. Según algunos estudiosos del tema, antiguamente los aborígenes australianos practicaban la antropofagia o canibalismo, pero por suerte la carne humana parece ya no estar dentro de su dieta diaria.
Los aborígenes australianos son personas que tienen una fuerte carga mística y espiritual. Es un pueblo que incluye muchas ideas sobre espíritus ancestrales que crearon el mundo y luego transmitieron cierta sabiduría en los hombres para que puedan vivir felices y en buena relación con la naturaleza.

Ellos creen, a diferencia de nosotros los occidentales, que existen dos tiempos: por un lado el tiempo del hombre, del día a día, y por el otro un tiempo superior o mágico llamado “El tiempo del sueño” o “Alchera”. Este tiempo mágico vendría a ser el tiempo del ordenamiento del mundo y tiene mucho que ver con la veneración de los espíritus y fantasmas de sus ancestros y de la naturaleza en sí. Es por ello que son pobladores bastante respetuosos de los ecosistemas y de todo aquél ser vivo que habite en sus alrededores. Algo así como los primeros ecologistas de la historia.
Los aborígenes australianos son conocidos también por el juego del boomerang, que es ya tradicional de esta cultura. Vale la pena mencionar también que muchos de ellos utilizan ciertos tipos de decoraciones en el cuerpo como tatuajes.
Como dato curioso te informamos que en Australia son cientos los tipos de lenguas aborígenes. Un ejemplo de ellas es el dialecto tiwi.

- LA ÓPERA DE SIDNEY.


La Ópera de Sídney o Casa de la Ópera de Sídney, situada en la ciudad de Sídney, estado de Nueva Gales del Sur, Australia, es uno de los edificios más famosos y distintivos del siglo XX. Declarado en 2007 Patrimonio de la Humanidad, fue diseñado por el arquitecto danés Jørn Utzon en 1957 e inaugurado el 20 de octubre de 1973, con presencia de la reina Isabel II del Reino Unido. En el edificio se realizan obras de teatro, ballet, ópera o producciones musicales. Es sede de la compañía Ópera Australia, la Compañía de Teatro de Sídney y la Orquesta Sinfónica de Sídney. Está administrada por la Opera House Trust, un organismo público bajo supervisión del Ministerio de Arte de Nueva Gales del Sur.

DESCRIPICIÓN:
La Casa de la Ópera de Sídney es una construcción expresionista con un diseño radicalmente innovador, conformado por una serie de grandes conchas prefabricadas, cada una tomada de la misma semiesfera, que forman las bóvedas de la estructura. El Teatro de la Ópera cubre 1.8 hectáreas (4.5 acres de tierra). Tiene 183 metros (605 pies) de largo y alrededor de 120 metros (388 pies) en su punto más ancho. Se apoya en 580 pilares hundidos hasta una profundidad de 25 metros bajo el nivel del mar. Su fuente de alimentación tiene una capacidad equivalente al consumo eléctrico de una ciudad de 25.000 personas. La energía es distribuida por 645 kilómetros de cable. Las azoteas del teatro están cubiertas con 1.056 millones de azulejos blancos brillantes y cremas en acabado mate fabricados en Suecia, que en la distancia aparecen de color solo blanco. Están fabricados para que se autolimpien, pero de todos modos se realiza un mantenimiento periódico de limpieza y reemplazo. Los dos grupos mayores de bóvedas que conforman el techo del teatro pertenecen cada uno al Salón de Conciertos (Concert Hall) y al del Teatro de la Ópera (Opera Theater). El interior del edificio está construido en granito rosado extraído de la región de Tarana, madera y contrachapado proveniente de Nueva Gales del Sur.


LUGARES E INSTALACIONES:
Contiene cinco teatros, cinco estudios de ensayos, dos salas principales, cuatro restaurantes, seis bares y numerosas tiendas de recuerdos.

Los cinco teatros son los siguientes:

- El Concert Hall o Sala de Conciertos, con 2.679 asientos, contiene el magnífico órgano de la Ópera de Sídney, el órgano mecánico más grande del mundo con unos 10.000 tubos.[3]
- El Opera Theatre o Teatro de Ópera, con 1.547 asientos, es el espacio principal de la compañía Opera de Australia; también es utilizado por la Compañía Australiana de Ballet.
- El Drama Theatre o Teatro para Drama, con 544 asientos
- La Sala de Música, con 398 asientos
- El Studio Theatre, con 364 asientos.[3]

Además de producciones de teatro, las instalaciones de la Casa de la Ópera de Sídney también se utilizan para otro tipo de funciones tales como bodas, fiestas y conferencias.
Para este tipo de acontecimientos el teatro posee las siguientes salas menores:
- Sala de grabaciones
- Sala de exposiciones
- Hall de recepción
- 5 salas de ensayo
- 42 camerinos
- 2 restaurantes
- 6 bares para el teatro
- 6 vestíbulos, salas de estar
- Oficinas para la administración
- Librería y archivos
- "Sala verde" para los artistas y el personal (bar, comedor, sala de estar)
- Planta y áreas de operación para instalaciones eléctricas, aire acondicionado...
- Paseo de granito alrededor de toda la "Opera House"

En total hay alrededor de 800 ambientes diferentes o salas en todo el complejo. El edificio cuenta con más de 2.200 puertas

jueves, 25 de febrero de 2010

- HISTORIA DE SIDNEY


En 1788, cuando llegó la primera flota de convictos traídos desde el Reino Unido, se estima que menos de 8.000 aborígenes habitaban las regiones aledañas a la actual ciudad. Arthur Phillip fundó la colonia penitenciaria en Port Jackson, más conocida como la bahía de Sídney. En abril de 1789, un aparente brote de viruela acabó con la vida de la mayoría de los aborígenes. Además de la viruela, una serie de enfrentamientos violentos entre los colonos y la población original, acabó con más aborígenes, quedando pocos cientos de ellos para 1820. El entonces gobernador de Australia, Lachlan Macquarie, decidió 'civilizarlos, cristianizarlos y educarlos', y los separó de sus clanes. La era de Macquarie fue de gran desarrollo, y los convictos construyeron caminos, puentes y edificios públicos. La llegada de inmigrantes de las islas británicas entre 1830 y 1850, motivó la aparición de casas en las afueras, y la ciudad se expandió rápidamente.

El 20 de julio de 1852, Sídney fue declarada una ciudad, la primera de Australia, siendo Charles H. Chambers el primer alcalde. La Fiebre del oro de 1851 atrajo a muchos más inmigrantes a Australia, siendo Sídney para la mayoría su primer punto de llegada.

La llegada de la Revolución industrial significó la industrialización de la ciudad, que para inicios del siglo XX sobrepasó el millón de habitantes. Aunque la Gran Depresión afectó a Sídney, esto no impidió que se terminara de construir el puente del puerto en 1932.

En las últimas décadas, debido a la llegada de asiáticos y árabes, Sídney poco a poco se ha convertido en una ciudad cosmopolita.

- CIUDAD MAS IMPORTANTE: SIDNEY


Es la ciudad más grande de Australia, con una población en su área metropolitana cercana a los 4,34 millones de habitantes (estimados en 2008). Es la capital del estado de Nueva Gales del Sur y fue el asentamiento de la primera colonia británica en Australia. Fue fundada en 1788 en la cala de Sídney por Arthur Phillip, almirante de la Primera Flota de Gran Bretaña, y es la ciudad más antigua del país.

Está situada al sudeste de Australia, a orillas de la amplia Bahía de Jackson. La ciudad fue construida en torno al puerto de Jackson, que comprende el puerto de Sídney. En la ciudad destaca la Ópera de Sídney, el puente del puerto de Sídney y sus playas. El área metropolitana está rodeada de parques nacionales que contienen bahías y ríos. La ciudad ha acogido eventos internacionales deportivos como los Juegos de la Mancomunidad de 1938, los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 o la final de la Copa Mundial de Rugby de 2003. El aeropuerto principal que sirve a Sídney es el Kingsford Smith International Airport, comúnmente conocido como el Aeropuerto de Sídney.
Es una de las ciudades más multiculturales del mundo, y se refleja en su rol de principal destino para inmigrantes de Australia.

TOPOGRAFÍA:
El área urbana de Sídney se encuentra en una cuenca costera, que es bañada y bordeada por el Océano Pacífico al este, las Montañas Azules al oeste, el río Hawkesbury al norte y el Parque Nacional Real al sur. Se emplaza en una costa subemergente, donde el nivel del océano ha aumentado hasta inundar los valles de los ríos profundos (formando una ría) y tallando en la arenisca de hawkesbury. El Puerto Jackson, más conocido como la bahía de Sídney, es una de esas rías y es el mayor puerto natural del mundo.La zona de Sídney no suele verse afectada por terremotos importantes. El área urbana tiene alrededor de 70 puertos y playas. Es la tercera aglomeración urbana más grande del mundo (con una población de alrededor de 3 millones) detrás de Brasilia (14.400 km²) y Tokio (13.500 km²).Geográficamente, Sídney se encuentra entre dos regiones: la llanura de Cumberland, una vasta región que se extiende al sur y oeste del puerto; y la meseta de Hornsby, una meseta arenisca que se extiende principalmente al norte del puerto. Las partes de la ciudad con el antiguo desarrollo europeo están situadas en el plano de las zonas sur del puerto. El North Shore (el norte del área metropolitana de Sídney) experimentó un desarrollo más lento por su topografía caracterizada por la presencia de colinas y su falta de acceso al otro lado del puerto. El Puente del puerto de Sídney fue inaugurado en 1932 y desde entonces conecta el North Shore con el resto de la ciudad.

CLIMA:
Sydney tiene un clima templado con veranos cálidos e inviernos fríos y precipitaciones repartidas durante todo el año.El clima es moderado por la proximidad al mar, y las temperaturas más extremas se registran en los suburbios occidentales interiores. El mes más caluroso es enero, con una temperatura media de 18,6-25,8 °C, registrados en el Observatorio de Sídney. Hay un promedio de 14,6 días al año con temperaturas de más de 30 °C. El invierno es moderadamente frío, con temperaturas que rara vez caen por debajo de 5 °C en las zonas costeras. El mes más frío es julio, con una media de 8-16,2 °C. Las precipitaciones están bastante divididas entre el verano y el invierno, pero es ligeramente superior durante el primer semestre del año, cuando dominan los vientos del este. El promedio anual de precipitaciones, de moderada a baja variabilidad, es de 1.217 mm, en un promedio de 138 días al año. La ciudad no se ha visto afectada por ciclones. El fenómeno de la oscilación sureña de El Niño juega un papel importante en la determinación de los patrones climáticos de Sídney: la sequía y la quema de arbustos por un lado, y las tormentas y las inundaciones por el otro, asociado con las fases contrarias de la oscilación. Muchas zonas de matorrales que bordean la ciudad han experimentado incendios, especialmente entre 1994 y 2001-2002. Éstos tienden a ocurrir durante la primavera y el verano. La ciudad también es propensa a fuertes tormentas de granizo y tormentas de viento.

DEMOGRAFÍA:
Los habitantes de Sídney son llamados sydneysiders. La mayoría de los sydneysiders tiene antepasados británicos e irlandeses, aunque también italianos, griegos y de países asiáticos. El censo de 2006 estableció que la ciudad de Sídney contaba con 4.119.190 habitantes en la división estadística de Sídney, de los cuales 3.641.422 vivían en el área urbana de la ciudad. El centro de la urbe es la zona más densamente poblada de Australia con 4.023 personas por kilómetro cuadrado. La división estadística es mayor en área que el área urbana.


jueves, 18 de febrero de 2010

- EL MEDIO AMBIENTE EN AUSTRALIA

Impresiona la importancia dada por las autoridades y por la propia población en preservar el medio ambiente. El Australiano ama a Australia y trata a su 'casa' con mucho respeto, siendo común ver en la ruta una persona levantando una basura que otra deja. Carteles con normas de procedimiento para cada área, con el valor de las multas aplicables, están por todas partes. Por ejemplo: agresiones al medio ambiente pueden llegar a miles de dólares tanto para la persona física como para las empresas, y esta siempre fiscalizado por las autoridades o por la población. El resultado es un lugar limpio e inmaculado, sin suciedad algunas en sus parques o playas. Existe un tipo de recolección selectiva dentro de cada casa y cualquier nuevo emprendimiento puede ser llevado a cabo, después de hacer un estudio extensivo del impacto ambiental y de las consecuencias sobre la ecología en Australia.

martes, 9 de febrero de 2010

- HIDROGRAFÍA AUSTRALIANA

RIO DARLING:
La hidrografía australiana es una evidencia patente del proceso de desecación que sufre el continente-isla. Los dos ríos más importantes, el Darling y el Murray, pese a tener longitudes superiores a los 2000 km llevan en casi todo su tramo un magro caudal que les da el aspecto de angostos arroyos. Excepto en Tasmania y la zona perhúmeda del extremo norte la gran mayoría de los cursos de agua son en realidad paleocauces o uadis, algo similar ocurre con sus "lagos". En épocas presentes los grandes lagos australianos son depresiones con salares y algunas lagunas en su fondo. Por contapartida existe en la mitad occidental de Australia un importante acuífero que aporta las aguas surgientes de la Gran Cuenca Artesiana.

En el noroeste de Australia se encuentra el antiquísimo (arcaico) cratón de Pilbara, tal cratón estudiado especialmente por la Dra. Abigail C. Allwood presenta estromatolitos que serían algunos de los rastros de vida más antiguos sobre la superficie del planeta Tierra.

RÍO MURRAY:

- ASUNTOS MILITARES AUSTRALIANOS

En las últimas décadas las relaciones exteriores de Australia han estado marcadas por una estrecha relación con los Estados Unidos, la firma del Tratado ANZUS, y el deseo de desarrollar relaciones con Asia y el Pacífico, particularmente a través de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático y el Foro de las Islas del Pacífico. Las relaciones con el Reino Unido también son estrechas. Gran parte del esfuerzo diplomático australiano está focalizado en la liberalización del comercio internacional. En 2005, Australia se aseguró un asiento en la primera Cumbre de Asia del Este. También es miembro de la Mancomunidad Británica de Naciones, en la cual los encuentros de los Jefes de Estado de la Mancomunidad constituyen el principal foro para la cooperación entre las naciones que la componen. Australia forma parte del Grupo Cairns, del de Cooperación Económica del Asia-Pacífico, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Organización Mundial del Comercio. La nación ha apoyado varios acuerdos de comercio mayor bilateral, siendo el más reciente el Acuerdo de Libre Comercio de Australia y Estados Unidos. Es miembro fundador de las Naciones Unidas y mantiene un programa internacional de ayuda a través del cual 60 países reciben asistencia.

Las fuerzas armadas de Australia ― la Australian Defence Force (ADF) ― comprenden la Royal Australian Navy (RAN), la Australian Army y la Royal Australian Air Force (RAAF), con un total de unos 53.000 hombres entre las tres. Todas las ramas de la ADF se han involucrado en fuerzas pacificadoras, tanto regionales como de las Naciones Unidas (más recientemente en Timor Oriental, Islas Salomón y Sudán), en asistencia después de desastres, y en conflictos armados, incluyendo la Invasión de Iraq de 2003. El Gobierno designa al jefe de la Fuerza de Defensa; el jefe actual (octubre de 2006) es Angus Huston. En el presupuesto de 2006-2007, los gastos en defensa militar fueron de 19.600 millones de dólares australianos. Las fuerzas armadas australianas están equipadas con armamento moderno.

- GRAN BARRERA DE CORAL AUSTRALIANA

La mayor parte de la Barrera esta compuesta por arrecifes con diferentes corales desprendidos en anillos.
Con 2200Km de extension, la Great Barrier Reef en Australia esta formada por muchos anillos como una cadena. Mucha gente piensa equivocadamente que la barrera es continua. Como sea esta formada por millones de formaciones de coral con muchas formas diferentes y tamaños, y la mayoría de las partes del arrecife no son continuas, con grandes espacios entre ellas. Otro punto interesante es que la Great Barrier Reef no corre solo en una línea única. Existen tres líneas distintas, la línea de afuera, la del medio y la de adentro, cercana a la costa.
Hay algunos factores que bloquean el crecimiento del Coral. Uno de ellos es la temperatura del agua, el otro es el Ph y la salinidad. Por esto ninguna parte del arrecife puede ser continua, siendo cortada por el agua fresca de los ríos y arroyos que desembocan en el océano, evitando el crecimiento de coral en esas áreas (estas zonas son llamadas pasajes). La Great Barrier Reef de Australia es enteramente dentro del estado de Queensland y cambia de nombre de acuerdo a cada sección. Por ejemplo: Sección Capricornio, obviamente es en la zona del Trópico de Capricornio, Sección Norte es enfrente a Cairns y Port Douglas, Sección Whitsunday es enfrente a la isla Whitsunday... y así sucesivamente. La Barrera también forma muchas islas, algunas con hermosos hoteles y otras totalmente desiertas. Es posible acampar en algunas de ellas con autorización del departamento de conservación pero es necesario llevar todo lo que se precise como agua, comida y protector solar. Muchas de estas secciones son consideradas Parques Nacionales Marinos, y nada puede ser llevado de ahí, solo fotos y la propia basura.

- FLORA AUSTRALIANA



La mayor parte de las plantas leñosas australianas son perennifolias y están adaptadas al fuego y a la sequía, incluyendo muchas especies de eucaliptos y acacias. Existe una muy rica variedad de especies endémicas de legumbres que prosperan aun en suelos pobres en nutrientes gracias a su simbiosis con la bacteria Rhizobia y hongos que hacen posible la micorriza.
Se considera que el actual predominio de flora xerófila típica de las zonas semiáridas, áridas y desérticas se debe a un proceso de desertificación iniciado hace aproximadamente unos 30.000 años debido a la previa irrupción del Homo sapiens hace entre 50.000/45.000 años.

Los científicos de la Organización Australiana de Investigación Científica e Industrial (CSIRO) encontraron además 80 montañas marinas, algunas de más de 500 metros de altura y 25 kilómetros de ancho; 145 cañones submarinos y corales de dos metros de altura y de hasta 2.000 años de edad. Las enormes dimensiones de las montañas y los cañones demuestran "lo lentamente que crecen estos ambientes y lo mucho que tardarían en recuperarse de cualquier cambio", ha manifestado el biólogo marino Nic Bax.

lunes, 8 de febrero de 2010

- LA FAUNA AUSTRALIANA


La fauna australiana agrupa una enorme variedad de animales únicos: el 83% de mamíferos, el 89% de reptiles, el 90% de peces e insectos y el 93% de anfibios que habitan el continente son endémicos de Australia. Este alto nivel de endemicidad puede ser atribuido al aislamiento del continente, a la estabilidad de su tectónica y al efecto de inusuales pautas de cambio climático, que afectan asimismo al suelo y a la flora a lo largo del tiempo geológico. Una característica única de la fauna australiana es la relativa escasez de mamíferos placentados en oposición a la abundancia de marsupiales, un grupo de mamíferos que completan su desarrollo embrionario en un marsupio. Estos marsupiales incluyen a los macrópodos, possums y Dasyuromorphia (como el tilacino o lobo de Tasmania), los cuales ocupan un buen número de los nichos ecológicos explotados en otras partes del mundo por mamíferos placentados. Australia ha sido el territorio de dos de las cinco especies extintas conocidas de monotremas y de numerosas especies venenosas, como pueden ser el ornitorrinco, arañas, escorpiones, pulpos, medusas, peces globo y rayas. De hecho, Australia posee más especies de serpientes venenosas que inocuas, otra muestra más de su singularidad en este aspecto.


La colonización de Australia por sus habitantes aborígenes hace más de 40.000 años, y por europeos a partir de 1788, produjo un fuerte impacto en su fauna. La caza, introducción de especies alóctonas y la modificación de los usos del suelo y la consiguiente destrucción de hábitats, condujeron a un gran número de extinciones. Por ejemplo, se extinguieron Psephotus pulcherrimus o loro del Paraíso y Potorous platyops (un potórido). El uso insostenible del terreno continúa amenazando la supervivencia de muchas especies. Ante este hecho, la legislación australiana ha respondido creando multitud de áreas protegidas. Sin embargo, se teme que la aplicación de estas medidas sea insuficiente para frenar la amenaza a los hábitats y especies.

- EL ANIMAL PREDOMINANTE...



El canguro rojo es el mayor macrópodo existente y es uno de los componentes de la heráldica australiana junto con el emú.

- SUS CASAS


No tienen nada que demande atención de los Australianos en cuanto a casa propia. A raíz de las facilidades que existen para poder comprar un inmueble por el sistema de Mortgagat(financiamiento) ofrecido por los bancos. Con una entrega de aproximadamente 10% del valor del inmueble, usted recibe un financiamiento para pagar el resto dividido en unos 25 o 30 años Esto acarrea una prestación mensual casi igual a un alquiler. Otros prefieren comprar una casa simplemente por inversión, ya que alquilándola a terceros usted paga el financiamiento y cuenta además con la valorización del inmueble con el tiempo. Por ese motivo, es bastante fácil encontrar inmuebles para alquilar en cualquier parte de Australia. Una de las actividades preferidas de muchos, es reformar la casa e incrementar los jardines para obtener alguna ganancia en la reventa de la casa. La mayoría de los Australianos no son apegados a una región y se mudan de casa, barrio o estado, como uno se muda de ropa, siempre que la mudanza represente una ganancia financiera. La infraestructura en las diferentes ciudades son básicamente las mismas y los lazos familiares o el apego a una casa son vistos de forma diferentes a los que estamos acostumbrados. A partir de los 16 años muchos jóvenes no viven mas con su familia y arriba de los 21 raramente viven con los padres. Es mucho más fácil ganar lo suficiente para sustentarse con cualquier trabajo que se haga y dividir un alquiler de una casa o un apartamento con una novia o con amigos. El seguro social Australiano le paga a los jóvenes una mesada. Para los más veteranos, o los ya establecidos financieramente, los jardines de la casa son el hobby y un orgullo. Gastan fortunas en plantas, herramientas, pero el resultado salta a la vista. Ellos raramente viven con los hijos y en edades avanzadas muchos prefieren los Retirement Homes, que en general consisten en barrios con varias casas simples y pequeñas, sin escaleras, para la tercera edad, donde el condominio se encarga de todo lo relevante del día a día, incluyendo enfermeras, cocineras, y asistentes sociales para cualquier emergencia.

- ESTILO DE VIDA

El Australiano es alegre, amigable y adora hacer bromas. Es reservado, y a veces puede parecer frío. Eso se debe mucho a la cultura de privacidad en Australia, donde cualquier cosa personal no es asunto suyo. En otras palabras, usted puede hablar de cualquier asunto, pero para hablar de cosas personales o sentimentales, demanda un poco mas de tiempo y conocimiento. La mayoría de los Australianos habitan en ciudades costeras y por consiguiente están sumamente relacionados con el mar o la montaña. Adoran actividades al aire libre y viajan mucho siempre que haya un feriado, siendo el camping y la pesca las actividades mas practicadas. El Australiano en cierta forma es esclavo de los patrones sociales establecidos, buscando siempre seguridad y planes para el futuro. Eso ocurre debido a que las instituciones son sólidas, sin muchos altos y bajos, sin sorpresas en la economía. Usted puede tranquilamente planear a largo plazo con seguridad de que aquí pasaran las cosas muy parecidas alo que usted pensó, así sea 10 años después. Eso a veces llega a ser un poco irritante.

- PESCA Y NAUTICA EN AUSTRALIA

El hobby número uno de los Australianos (incluyendo a los niños) es la pesca en los fines de semana. La cantidad de barcos de aluminio motorizados, llamados Tinnies van con personas pescando, otras desde los puentes, represas, ríos, canales y en el mar, es enorme. En Australia es bastante buena con peces de todos los tipos y tamaños siendo el Bream, o el Flathead y el Red Snapper los mas pescados. Los cangrejos son literalmente gigantes y habitan todos los canales. El detalle es que no todo los peces pueden ser pescados, pues existen serias reglamentaciones con relación al tamaño, sexo, y cantidad. En el caso de que la captura este fuera de las reglamentaciones deben devolver inmediatamente el animal al mar este vivo o muerto. La posesión de un animal fuera de la ley acarrea multas severas. También existe un “Bag Limit” que es la cantidad de cada especie que puede ser capturada por una persona en un día. La venta de cualquier fruto del mar pescado por usted a terceros también es ilegal. Decenas de peces de tamaños mínimos y cantidades pueden ser conseguidos gratuitamente en las innumerables casas de pesca a lo largo de la ciudad. Esas casas tienen todo el equipamiento de pesca, también dan información acerca de que peces están picando y donde. En el estado de Queensland no es necesario obtener licencia para la pesca amateur o conducir embarcaciones con motores hasta 6HP. En otros estados, la licencia de pesca es vendida en las casas del ramo.

jueves, 4 de febrero de 2010

- HIMNO DE AUSTRALIA

- HISTORIA:
El Himno Nacional de Australia fue compuesto por Peter Dodds McCormick a fines del Siglo XIX, con el título en latin "Amicus" (Amigo). Se interpretó por primera vez el Día de San Andrés en 1878. El himno tiene varias versiones. A lo largo de los años han habido muchos cambios en los versos, como la primera frase original que fue "Australia's sons let us rejoice" y que se reemplazó por "Australians all let us rejoice". Otros cambios se efectuaron en otros de los versos.
Con motivo de la Olimpiadas de 1956, realizadas en Melbourne, se propusieron "Advance Australia Fair" y "Waltzing Matilda" compuesta en 1895. En 1977 una consulta popular en la que participaron 7 millones de personas, dio como resultado "Advance Australia Fair" con 43.2%, "Waltzing Matilda" 28.3%, "God Save the Queen" 18.7% y "Song of Australia" 9.6%.
En abril de 1984 el Gobernador General proclamó a "Advance Australia Fair" como Himno Nacional de Australia y el Himno de Gran Bretaña, "God Save the Queen" como Himno Real, a ser interpretado en ceremonias en las que asistiera la Reina o miembros de la Familia Real.



- HIMNO:
Australians all let us rejoice,
For we are young and free;
We've golden soil and wealth for toil,
Our home is girt by sea;
Our land abounds in Nature's
gifts Of beauty rich and rare;
In history's page,
let every stage Advance Australia fair!
In joyful strains then let us sing,
"Advance Australia fair!"


Verse Two
When gallant Cook from Albion sail'd,
To trace wide oceans o'er,
True British courage bore him on,
Till he landed on our shore.
Then here he raised Old England's flag,
The standard of the brave;
With all her faults we love her still,
"Brittannia rules the wave!"
In joyful strains then let us sing
"Advance Australia fair!"

Verse Three
Beneath our radiant southern Cross,
We'll toil with hearts and hands;
To make this Commonwealth of ours
Renowned of all the lands;
For those who've come across the seas
We've boundless plains to share;
With courage let us all combine
To advance Australia fair.
In joyful strains then let us sing
"Advance Australia fair!"

Verse Four
While other nations of the globe
Behold us from afar,
We'll rise to high renown and shine
Like our glorious southern star;
From England, Scotia, Erin's Isle,
Who come our lot to share,
Let all combine with heart and hand
To advance Australia fair!
In joyful strains then let us sing
"Advance Australia fair!"

Verse Five
Shou'd foreign foe e'er sight our coast,
Or dare a foot to land,
We'll rouse to arms like sires of yore
To guard our native strand;
Brittannia then shall surely know,
Beyond wide ocean's roll,
Her sons in fair Australia's landStill keep a British soul.
In joyful strains the let us sing
"Advance Australia fair!"

- DEMOGRAFÍA DE AUSTRALIA


DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE AUSTRALIA:

- Localización: Imposible de no encontrar. En cualquier lugar de Oceanía, entre los Océanos Índico y Pacífico - 27 00 S, 133 00 E
- Área: 7.686.850 Km. cuadrados incluyendo islas. (Sexto mayor del mundo)
- Países fronterizos: Ninguno
- Extensión de la costa marítima: 25.760 Km.
- Extensión de la gran barrera de corales: 2.200 Km.
- Idioma: Idioma oficial el Inglés (80% de la población), Chino (2,1%), Italiano (1,9%), Griego (1,4%) Y Español (0,5%).
- Mar territorial: 12 Millas Náuticas.
- Zona económica exclusiva: 200 Millas Náuticas.
- Clima: Árido a la Semi-Árido,Templado en el Este y Sur,Tropical en el Norte.
- Terreno: Plan bajo con montañas en el este y en el sudeste.
- Punto más bajo: Lake Eyre - 15 metros abajo del nivel del mar.
- Punto Culminante: Mount Kosciuszko 2.229 metros encima del nivel del mar.
- Recursos naturales: Carbón, Bauxita, Ferro, Cobre, Oro, Plata, Uranio, Nickel,
Tungstenio, Plomo, Zinc, Diamante, Petróleo, y Gas Natural.
- Desastres Naturales: Ciclones al largo de la Costa Norte, Nordeste y Noroeste, sequía en todo el continente, incendios forestales.
- Población Total: 22 Millones (Octubre 2009)
. 0 la 14 años un 20.4% (Hombres:2.046.052, Mujeres:1.949.725)
. 15 la 64 años un 67.0% (Hombres:6.610.840, Mujeres:6.480.354)
. por encima de 65 años un 12.6% (Hombres: 1.078.506, Mujeres:1.381.315)
- Crecimiento Populacional: un 0.96% por año.
- Expectativa de vida media: 80 años ( Hombres:77 años - Mujeres:83 años).
- Tasa de fertilidad: 1.77 nacimientos por Mujer.
- Grupos étnicos: Caucasianos un 92%, Asiáticos un 7%, Aborígienes y otros un 1%
- Religión: Anglicanos: un 26.1%, Católico Romano: un 26%, Cristianos: un 24.3%, otras: un 22.6%
- Sistema de Gobierno: Parlamentarista, Democrático con Sistema Federativo.
- Capital federal: Canberra
- División Territorial:
. 6 Estados: New South Wales- Queensland - Victoria - South Australia - West Australia - Tasmania.
. 2 Territorios: Northen Territory y Australian Capital Territory (ACT)
- Otros territorios dependientes: Islas Ashmore, Cartier, Christmas, Cocos, Islas en la Coral Sea, Islas Heard, McDonald, y Norfolk.
- Independência: 1 de Enero de 1901.
- Día de Australia: 26 de Enero (festivo nacional)
- Partidos Políticos: Australian Democrats, Australian Labor Party, Country Labor Party, Australian Greens, Liberal Party, National Party, One Nation Party.
- Tasa de Desempleo: 5.6 % de la población económicamente activa.
- Moneda: Australian Dollar (AUD)
- Importaciones:$ 68 Billones - Exportaciones:$ 66.3 Billones