
La hidrografía australiana es una evidencia patente del proceso de desecación que sufre el continente-isla. Los dos ríos más importantes, el Darling y el Murray, pese a tener longitudes superiores a los 2000 km llevan en casi todo su tramo un magro caudal que les da el aspecto de angostos arroyos. Excepto en Tasmania y la zona perhúmeda del extremo norte la gran mayoría de los cursos de agua son en realidad paleocauces o uadis, algo similar ocurre con sus "lagos". En épocas presentes los grandes lagos australianos son depresiones con salares y algunas lagunas en su fondo. Por contapartida existe en la mitad occidental de Australia un importante acuífero que aporta las aguas surgientes de la Gran Cuenca Artesiana.
En el noroeste de Australia se encuentra el antiquísimo (arcaico) cratón de Pilbara, tal cratón estudiado especialmente por la Dra. Abigail C. Allwood presenta estromatolitos que serían algunos de los rastros de vida más antiguos sobre la superficie del planeta Tierra.
RÍO MURRAY:

En el noroeste de Australia se encuentra el antiquísimo (arcaico) cratón de Pilbara, tal cratón estudiado especialmente por la Dra. Abigail C. Allwood presenta estromatolitos que serían algunos de los rastros de vida más antiguos sobre la superficie del planeta Tierra.
RÍO MURRAY:

No hay comentarios:
Publicar un comentario