Fondos para hi5 } a:link { color:#003366; text-decoration:none; } a:visited { color:#003366; text-decoration:none; } a:hover { color:#341473; text-decoration:underline; } a img { border-width:0; } /* Header ----------------------------------------------- */ #header-wrapper { width:660px; margin:0 auto 10px; border:1px solid #006699; } #header-inner { background-position: center; margin-left: auto; margin-right: auto; } #header { margin: 5px; border: 1px solid #006699; text-align: center; color:#003366; } #header h1 { margin:5px 5px 0; padding:15px 20px .25em; line-height:1.2em; text-transform:uppercase; letter-spacing:.2em; font: normal bold 466% Georgia, Times, serif; } #header a { color:#003366; text-decoration:none; } #header a:hover { color:#003366; } #header .description { margin:0 5px 5px; padding:0 20px 15px; max-width:700px; text-transform:uppercase; letter-spacing:.2em; line-height: 1.4em; font: normal bold 78% Georgia, Times, serif; color: #400058; } #header img { margin-left: auto; margin-right: auto; } /* Outer-Wrapper ----------------------------------------------- */ #outer-wrapper { width: 660px; margin:0 auto; padding:10px; text-align:left; font: normal bold 76% Arial, sans-serif; } #main-wrapper { width: 410px; float: left; word-wrap: break-word; /* fix for long text breaking sidebar float in IE */ overflow: hidden; /* fix for long non-text content breaking IE sidebar float */ } #sidebar-wrapper { width: 220px; float: right; word-wrap: break-word; /* fix for long text breaking sidebar float in IE */ overflow: hidden; /* fix for long non-text content breaking IE sidebar float */ } /* Headings ----------------------------------------------- */ h2 { margin:1.5em 0 .75em; font:normal bold 85% Trebuchet, Trebuchet MS, Arial, sans-serif; line-height: 1.4em; text-transform:uppercase; letter-spacing:.2em; color:#0066CC; } /* Posts ----------------------------------------------- */ h2.date-header { margin:1.5em 0 .5em; } .post { margin:.5em 0 1.5em; border-bottom:1px dotted #006699; padding-bottom:1.5em; } .post h3 { margin:.25em 0 0; padding:0 0 4px; font-size:140%; font-weight:normal; line-height:1.4em; color:#341473; } .post h3 a, .post h3 a:visited, .post h3 strong { display:block; text-decoration:none; color:#341473; font-weight:normal; } .post h3 strong, .post h3 a:hover { color:#003366; } .post-body { margin:0 0 .75em; line-height:1.6em; } .post-body blockquote { line-height:1.3em; } .post-footer { margin: .75em 0; color:#0066CC; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; font: normal bold 86% Georgia, Times, serif; line-height: 1.4em; } .comment-link { margin-left:.6em; } .post img { padding:4px; border:1px solid #006699; } .post blockquote { margin:1em 20px; } .post blockquote p { margin:.75em 0; } /* Comments ----------------------------------------------- */ #comments h4 { margin:1em 0; font-weight: bold; line-height: 1.4em; text-transform:uppercase; letter-spacing:.2em; color: #0066CC; } #comments-block { margin:1em 0 1.5em; line-height:1.6em; } #comments-block .comment-author { margin:.5em 0; } #comments-block .comment-body { margin:.25em 0 0; } #comments-block .comment-footer { margin:-.25em 0 2em; line-height: 1.4em; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; } #comments-block .comment-body p { margin:0 0 .75em; } .deleted-comment { font-style:italic; color:gray; } #blog-pager-newer-link { float: left; } #blog-pager-older-link { float: right; } #blog-pager { text-align: center; } .feed-links { clear: both; line-height: 2.5em; } /* Sidebar Content ----------------------------------------------- */ .sidebar { color: #341473; line-height: 1.5em; } .sidebar ul { list-style:none; margin:0 0 0; padding:0 0 0; } .sidebar li { margin:0; padding-top:0; padding-right:0; padding-bottom:.25em; padding-left:15px; text-indent:-15px; line-height:1.5em; } .sidebar .widget, .main .widget { border-bottom:1px dotted #006699; margin:0 0 1.5em; padding:0 0 1.5em; } .main .Blog { border-bottom-width: 0; } /* Profile ----------------------------------------------- */ .profile-img { float: left; margin-top: 0; margin-right: 5px; margin-bottom: 5px; margin-left: 0; padding: 4px; border: 1px solid #006699; } .profile-data { margin:0; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; font: normal bold 86% Georgia, Times, serif; color: #0066CC; font-weight: bold; line-height: 1.6em; } .profile-datablock { margin:.5em 0 .5em; } .profile-textblock { margin: 0.5em 0; line-height: 1.6em; } .profile-link { font: normal bold 86% Georgia, Times, serif; text-transform: uppercase; letter-spacing: .1em; } /* Footer ----------------------------------------------- */ #footer { width:660px; clear:both; margin:0 auto; padding-top:15px; line-height: 1.6em; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; text-align: center; } -->

miércoles, 17 de marzo de 2010

- VIDA NOCTURNA EN SIDNEY


Sydney es una ciudad a la que continuamente viajan miles de turistas que desean perfeccionar su nivel de inglés o simplemente realizar un viaje de placer. Algunas empresas de viajes se especializan en ofertas de turismo para jóvenes estudiantes, aunque por Internet se pueden encontrar muy buenas promociones de vuelos de bajo coste y alojamientos durante todo el año.
La vida nocturna en Sydney ofrece una gran variedad de atracciones para todos los gustos y estilos. Oxford Street agrupa numerosas cafeterías y discotecas (aquí también encontramos muchos clubs exclusivos para el público gay). The Rocks, es una zona más tranquila, ideal para quienes desean disfrutar de unas buenas copas en uno de los sitios más tradicionales de Sydney.
Los aficionados a las mesas de juego podrán probar su suerte en el famoso Star City Casino, un magnífico complejo compuesto por un hotel, un restaurante y un teatro. Pero los que prefieran salir de marcha, se encontrarán con una increíble variedad de discotecas donde suenan los más diversos ritmos como pop, dance, disco y funk. Los DJs más prestigiosos dan a conocer públicamente sus más innovadores trabajos en las discotecas de moda.

Vale la pena disfrutar de un espectáculo musical o de una comedia en el famoso The Comedy Store, un lugar maravilloso donde se realizan las mejores obras de teatro de martes a sábado.
una de las zonas con más vida nocturna en la ciudad es sin duda Oxford Street, considerado por muchos como la zona gay de la ciudad. Otras áreas donde encontrarás una serie de bares y discotecas son el de King Cross y The Rocks.
En Sidney se pueden encontrar una serie de discotecas destacables. Algunas de las más recomendables son Home, Cockle Bay Wharf, donde podemos escuchar música de diversos estilos musicales, básicamente fusiones de música electrónica. También podemos acudir a The Chinese Laundry, ubicada en 1 Slip Street. Otras discotecas y bares que llaman la atención son Cave, Q Bar, Soho, The World Bar, y Gas.

- EL ABIERTO DE AUSTRALIA (TENIS)


El primero de los cuatro torneos que componen el Grand Slam del tenis es el Australia Open o Abierto de Australia. Este evento tiene lugar siempre en enero, un mes extremadamente caluroso en esta parte del mundo, en la ciudad de Melbourne, y tiene sus orígenes en 1905, cuando se creó el torneo llamado “Campeonatos de Australia”. Recién en 1967 cambió de nombre ya que para entonces nace la era de los open y así nació entonces el Australia Open con jugadores profesionales.
En un comienzo la pista era de césped y los partidos se jugaban en Kooyong pero como no eran lo suficientemente populares, en 1988 se trasladan a la ciudad de Melbourne donde había pistas de cemento. El Australia Open tiene distintas categorías: individuales, dobles, hombres y mujeres, mixtos dobles, juniors, discapacitados y veteranos.

Si bien enero es un mes muy calurosos las dos pistas principales tienen techos que se cierran y abren para escaparle a la lluvia y al calor, aunque mucho no se puede y eso es lo que lamentan los jugadores que deben vérselas con temperaturas de más de 30ºC. Un verdadero infierno.

- ACTIVIDADES Y FESTIVIDADES EN AUSTRALIA


Viajar Australia significa además de conocer sus máximos destinos turísticos como el Sydney Opera House, el Harbour Bridge, la Gran Barrera de Coral y demás; también vivir la algarabía y diversión de los lugareños a través de sus fiestas y días festivos.
Además de la Navidad y el Año Nuevo que son celebrados con mucha devoción en el país de los canguros durante el mes de diciembre, una de sus mayores festividades nacionales es pues el Día de Australia, el cual se celebra los días 26 de Enero.
Otra fecha memorable dentro del calendario australiano es el 25 de Abril, fecha en la que se celebra el ANZAC Day o Día de Anzac. Este día es pues feriado no solo para Australia sino también para Nueva Zelanda. ¿Y qué se conmemora en este día? Pues es el aniversario de la primera incursión militar de la zona.
También es una fecha importante la del Festival de Sydney, el festival más grande e importante del país, el cual se celebra durante el mes de Enero anualmente desde 1977. Vale la pena mencionar que en este festival podremos disfrutar de conciertos al aire libre, teatros en la calle, y por las noches quedarás maravillado por los típicos fuegos artificiales.
Durante el mes de Marzo se celebra el Adelaide Arts Festival, otra festividad celebrada al aire libre. En esta fecha festiva se muestran conciertos y danzas pues es una especie de bienal cultural que nos muestra el arte de todo el mundo. Sin duda es la celebración más concurrida e importante de la zona sur del país.
Australia es sin duda un maravilloso y extenso país y continente, que si bien tiene aún muchísimos rincones sin descubrir, tiene también una serie de festividades y tradiciones mundialmente conocidas, por su colorido, su alegría y la diversión que las acompaña.
Por ejemplo, está 26 de enero, que es el Día Nacional de Australia, en este día se conmemora la llegada de las primeras embarcaciones al país, en el año 1788. Si bien es el día de la nación, todos los visitantes también están invitados a participar de esta gran celebración.
En el mes se febrero, tienen lugar otra serie de celebraciones, que tiene que ver, sobre todo, con el carnaval. En febrero también se celebra el Festival de Perth, al que llegan distintos artistas de todos los países.
En Sydney se festeja una suerte de Mardi Gras para todos los gays y lesbianas que llegan al lugar.

En el mes de marzo, con más calor aún, tienen lugar en Victoria las fiestas por el día del trabajo. En la parte sur de Nueva Gales, ocurre todos los años el Festival de la Vendimia. En Melbourne, el gran Festival de Moomba, que dura una semana completa y termina con un majestuoso desfile.
En el mes de abril se celebra el Show Real de la Agricultura en el que se pueden disfrutar de diversas actividades temáticas.
En junio, lo que más se destaca, es el Festival de Cine de Melbourne, donde se realiza una exhibición de los mejores filmes contemporáneos, nacionales e internacionales.
Estas son solo algunas de las actividades y festividades que tienen lugar durante la primer mitad del año en Australia, sin embargo cada región cuenta con sus propias fiestas, pequeñas y grandes. En definitiva, Australia, tiene a lo largo de todo el año, un calendario sumamente ocupado, por lo que ningún visitante conseguirá hacer tiempo para el aburrimiento.

- EL DEMONIO DE TASMANIA


El diablo o demonio de Tasmania (Sarcophilus laniarius), es un marsupial carnívoro de la familia de los Dasyuridae que sólo se encuentra en el estado de Tasmania en Australia.
El demonio de tasmania, no puede ser confundido con otro marsupial. Su escalofriante grito, su color negro y una reputación de mal temperamento llevó a los primeros colonos europeos a llamarlo "El Demonio". A pesar de que tiene solamente el tamaño de un pequeño perro, puede sonar y verse increiblemente feroz. Estos demonios tienen un cuerpo de aproximadamente 60 cm de longitud y son conocidos por su ferocidad y terrible temperamento.
Como el marsupial carnívoro más grande del mundo, el demonio tiene una cabeza grande y un cuello angosto. Posee un hocico pequeño, piernas fuertes, orejas redondas y una cola mediana. La piel es casi o enteramente negra, pero puede presentar marcas blancas en el pecho y en la parte trasera. Sus mandíbulas son muy fuertes, con molares que son utilizados para triturar huesos. El tamaño del cuerpo varía también mucho, dependiendo de la dieta y del hábitat del animal. Los machos adultos son casi siempre más grandes que las hembras adultas. Los machos más grandes pueden llegar a pesar hasta 12 kilos.
Sus dientes están completamente afilados como unas tijeras para cortar y desgarrar a su presa, no viven más de una década y siempre andan en busca de comida y un lugar apropiado para pasar la noche como cuevas y madrigueras, también huecos de árboles.
Generalmente los Demonios de Tasmania atacan cuando es de noche, en zonas donde no abunda mucha luz, es ahí donde demuestran su agilidad y rapidez para cazar y atacar, debido a que cualquier animal que observan es como si estuvieran viendo su cena con vida.

Cuando se molesta o están exasperados expelen un hedor fuerte de su cuerpo, sin embargo cuando están calmados solo caminan lento y no botan ningún olor. Se caracterizan también por ser audaces.
No se podría criar a un demonio de Tasmania porque desataría locura y desesperación, estos animales, no necesitan del cuidado humano debido a que saben protegerse por ellos mismos y sobrevivir en las más duras peleas y cambios climáticos; sin embargo, no podrían resistir de dejar de comer y solo bastarse de agua ya que su instinto agresivo y odiseo de cazar lo llevan a seguir manteniendo su especie, la mala suerte que corren es que su tiempo de vida es de siete años, por lo que su apareamiento es fundamental.

- GASTRONOMÍA


La gastronomía de Australia tiene principalmente elementos británicos mezclados con ingredientes y recetas de los aborígenes que poblaban al país antes de la llegada de los ingleses en el siglo XVIII. Su plato típico por excelencia es el pastel de carne, que se come con una salsa o gravy, muy popular entre los australianos. Se come también mucha carne de ternera y cordero debido a la crianza extensiva de estos animales en las interminables llanuras del país. También, debido a la extensión de sus costas (recordemos que Australia es en realidad una isla gigantesca) se consumen muchos pescados, mariscos y demás frutos marinos.

La gastronomía moderna en Australia es reconocida por su originalidad e inventiva. El país tiene fama debido a la calidad de sus productos frescos, la excelente producción de frutas y verduras como mangos, papayas, papas, o zanahorias y los quesos, de primera calidad por su potencial lácteo. Hay abundancia de platos preparados con carne, asados, parrillas y pollo, que se acompañan generalmente con guarniciones de verduras.
Otro alimento australiano por excelencia es el Vegemite. Se trata de una pasta para untar color oscuro, empleada para elaborar sándwiches y bocadillos. Se hace con extracto de levadura y su sabor es salado. Se encuentra en lugares con una gran comunidad de australianos, como el Reino Unido. Los embutidos como el cabanossi, similares al salami, también son consumidos ampliamente en Australia.
La cocina nativa del país se caracteriza por el uso de carnes no convencionales. Se come carne de canguro, de cocodrilo, de camello (los camellos se han adaptado increíblemente al terreno australiano) de emú y de y búfalo. Hay influencias también de cocinas y estilos de otros países vecinos, como de Tailandia, China o Indonesia, dándole toques exóticos a las comidas.

Los postres están encabezados por la Pavlova, una especie de torta elaborada con nata, merengue y frutas frescas. Los chocolates en barra son populares entre la población, al igual que las galletas Tim Tams, consumidas de forma especial para acompañar bebidas.

Australia también es una gran productora de vinos, como el Malbec y el Chardonnay. La cerveza australiana también se ha expandido en los últimos años debido a su buen sabor y aroma. La empresa Foster’s es la más conocida, con una agresiva campaña publicitaria auspiciando eventos como la Fórmula 1. Hay restaurantes que ofrecen la opción de llevar nuestras propias bebidas, conocidos como los BYO (Bring your own).

martes, 16 de marzo de 2010

- LOS ABORÍGENES DE AUSTRALIA


Se llama aborígenes australianos a los indígenas o habitantes originarios de estas tierras. Es importante mencionar que estos habitantes permanecen en este territorio desde antes de la colonización europea, esparciéndose no solo por Australia sino también por Tasmania, Nueva Guinea, La Isla del Estrecho de Torres, e islas cercanas. En términos generales podríamos afirmar que se trata de uno de los pueblos más antiguos de mundo y se dice también que ha sido uno de los pueblos menos evolucionados.

A pesar de la reducción de aborígenes por parte de los colonizadores, durante estos últimos años se ha experimentado un relativo incremento de su población, y es una actividad interesante visitar sus colonias. Sí, los aborígenes fueron durante mucho tiempo maltratados y casi llevados a la extensión, motivo por el cual hoy en día los censos poblacionales nos indican que los aborígenes tan solo conforman el 1% de la población australiana.
Estos pobladores viven fundamentalmente de la caza y la recolección, incluso de la pesca y su estilo de vida se basa en agruparse siempre en pequeñas comunidades, aunque normalmente tienen a trasladarse de un lugar a otro, un estilo de vida nómada. Cuando por fin se establecían por un tiempo en un lugar construían sus casas con ramas de los árboles. Según algunos estudiosos del tema, antiguamente los aborígenes australianos practicaban la antropofagia o canibalismo, pero por suerte la carne humana parece ya no estar dentro de su dieta diaria.
Los aborígenes australianos son personas que tienen una fuerte carga mística y espiritual. Es un pueblo que incluye muchas ideas sobre espíritus ancestrales que crearon el mundo y luego transmitieron cierta sabiduría en los hombres para que puedan vivir felices y en buena relación con la naturaleza.

Ellos creen, a diferencia de nosotros los occidentales, que existen dos tiempos: por un lado el tiempo del hombre, del día a día, y por el otro un tiempo superior o mágico llamado “El tiempo del sueño” o “Alchera”. Este tiempo mágico vendría a ser el tiempo del ordenamiento del mundo y tiene mucho que ver con la veneración de los espíritus y fantasmas de sus ancestros y de la naturaleza en sí. Es por ello que son pobladores bastante respetuosos de los ecosistemas y de todo aquél ser vivo que habite en sus alrededores. Algo así como los primeros ecologistas de la historia.
Los aborígenes australianos son conocidos también por el juego del boomerang, que es ya tradicional de esta cultura. Vale la pena mencionar también que muchos de ellos utilizan ciertos tipos de decoraciones en el cuerpo como tatuajes.
Como dato curioso te informamos que en Australia son cientos los tipos de lenguas aborígenes. Un ejemplo de ellas es el dialecto tiwi.

- LA ÓPERA DE SIDNEY.


La Ópera de Sídney o Casa de la Ópera de Sídney, situada en la ciudad de Sídney, estado de Nueva Gales del Sur, Australia, es uno de los edificios más famosos y distintivos del siglo XX. Declarado en 2007 Patrimonio de la Humanidad, fue diseñado por el arquitecto danés Jørn Utzon en 1957 e inaugurado el 20 de octubre de 1973, con presencia de la reina Isabel II del Reino Unido. En el edificio se realizan obras de teatro, ballet, ópera o producciones musicales. Es sede de la compañía Ópera Australia, la Compañía de Teatro de Sídney y la Orquesta Sinfónica de Sídney. Está administrada por la Opera House Trust, un organismo público bajo supervisión del Ministerio de Arte de Nueva Gales del Sur.

DESCRIPICIÓN:
La Casa de la Ópera de Sídney es una construcción expresionista con un diseño radicalmente innovador, conformado por una serie de grandes conchas prefabricadas, cada una tomada de la misma semiesfera, que forman las bóvedas de la estructura. El Teatro de la Ópera cubre 1.8 hectáreas (4.5 acres de tierra). Tiene 183 metros (605 pies) de largo y alrededor de 120 metros (388 pies) en su punto más ancho. Se apoya en 580 pilares hundidos hasta una profundidad de 25 metros bajo el nivel del mar. Su fuente de alimentación tiene una capacidad equivalente al consumo eléctrico de una ciudad de 25.000 personas. La energía es distribuida por 645 kilómetros de cable. Las azoteas del teatro están cubiertas con 1.056 millones de azulejos blancos brillantes y cremas en acabado mate fabricados en Suecia, que en la distancia aparecen de color solo blanco. Están fabricados para que se autolimpien, pero de todos modos se realiza un mantenimiento periódico de limpieza y reemplazo. Los dos grupos mayores de bóvedas que conforman el techo del teatro pertenecen cada uno al Salón de Conciertos (Concert Hall) y al del Teatro de la Ópera (Opera Theater). El interior del edificio está construido en granito rosado extraído de la región de Tarana, madera y contrachapado proveniente de Nueva Gales del Sur.


LUGARES E INSTALACIONES:
Contiene cinco teatros, cinco estudios de ensayos, dos salas principales, cuatro restaurantes, seis bares y numerosas tiendas de recuerdos.

Los cinco teatros son los siguientes:

- El Concert Hall o Sala de Conciertos, con 2.679 asientos, contiene el magnífico órgano de la Ópera de Sídney, el órgano mecánico más grande del mundo con unos 10.000 tubos.[3]
- El Opera Theatre o Teatro de Ópera, con 1.547 asientos, es el espacio principal de la compañía Opera de Australia; también es utilizado por la Compañía Australiana de Ballet.
- El Drama Theatre o Teatro para Drama, con 544 asientos
- La Sala de Música, con 398 asientos
- El Studio Theatre, con 364 asientos.[3]

Además de producciones de teatro, las instalaciones de la Casa de la Ópera de Sídney también se utilizan para otro tipo de funciones tales como bodas, fiestas y conferencias.
Para este tipo de acontecimientos el teatro posee las siguientes salas menores:
- Sala de grabaciones
- Sala de exposiciones
- Hall de recepción
- 5 salas de ensayo
- 42 camerinos
- 2 restaurantes
- 6 bares para el teatro
- 6 vestíbulos, salas de estar
- Oficinas para la administración
- Librería y archivos
- "Sala verde" para los artistas y el personal (bar, comedor, sala de estar)
- Planta y áreas de operación para instalaciones eléctricas, aire acondicionado...
- Paseo de granito alrededor de toda la "Opera House"

En total hay alrededor de 800 ambientes diferentes o salas en todo el complejo. El edificio cuenta con más de 2.200 puertas